3 de febrero de 2014.
Febrero arranca en la Fundación de Artes Escénicas con un nuevo lleno en el Teatro Cuyás.
Tras el éxito este fin de semana de Víctor Ullate en el Cuyás y el estreno en la Sala Insular de Teatro (SIT) de ‘Cabaret de lo peor‘, la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, gestionada por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, programa este mes los espectáculos ‘En el estanque dorado‘, ‘Otelo‘ y ‘Racconto’, de Mayumaná, en el recinto de Viera y Clavijo, así como nuevas funciones de ‘Cabaret de lo peor’ y el espectáculo musical ‘Gran Canaria Resonancias’ en el de Primero de Mayo.
Sin embargo, ya no quedan entradas para ver, el próximo fin de semana, sobre las tablas del Cuyás, a la incombustible Lola Herrera y al galán por excelencia, Héctor Alterio, protagonizando ‘El estanque dorado’, la obra en la que Ernest Thompson contaba la historia de Etnel y Norman Thayer, un matrimonio entrado en años que pasa sus vacaciones en un lugar paradisíaco…
Otro tándem exitoso, el formado por Eduardo Vasco (director) y Yolanda Pallín (dramaturga), es el artífice de ‘Otelo’, genial versión de la obra homónima de Shakespeare protagonizada por Daniel Albadalejo, Arturo Querejeta, Fernando Sendino… y cuya representación en el recinto de Viera y Clavijo está prevista para los días 14 y el 15 de febrero.
Y casi para cerrar la primera parte de la temporada (en marzo llegará Luis Piedrahita con su en ‘El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable’) se ha escogido el ritmo trepidante de Mayumaná, en cuyo espectáculo ‘Racconto’ colabora Andreu Buenafuente. A las funciones inicialmente previstas (del 19 al 23 de febrero) se han sumado otras los días 25 y 26.
SIT. Por su parte, la Sala Insular de Teatro acoge viernes y sábado, a las 20.30 horas, dos nuevas funciones de ‘Cabaret de lo peor’ . Estrenado el pasado fin de semana, este espectáculo “gamberro y reflexivo” está escrito, dirigido y protagonizado por algunos de los artistas más populares del actual panorama teatral canario: Mari Carmen Sánchez, Víctor Formoso, Blanca Rodríguez y Luifer Rodríguez, que definen a sus personajes como “cuatro ánimas en pena” que “vagan sin descanso entre los vivos” sin “las caretas que usamos a diario”. “Son feos, son oscuros, son pecadores, son… lo peor”.
Por último, el 15 de febrero, se presenta en la Sala ‘Gran Canaria Resonancias’, una selección de los temas más importantes de la música tradicional canaria fruto de la colaboración de artistas como Francisco Quintana, Germán López o Pedro Manuel Afonso en lo que constituye “una oportunidad única de poder disfrutar del mejor de los repertorios que autores de la talla de Néstor Álamo o Miguel León, entre otros, cerraron a lo largo de la historia de Canarias” con nuevos arreglos musicales.