11 de Abril de 2013.
A las 20:30 horas en el Teatro Leal. La Laguna.
HelenaTurboTeatro lleva su espectáculo “El hilo de Betancourt” al Teatro Leal.
Este espectáculo, con guión de Paco Monge, está dirigido por Helena Romero e interpretado por Cristina Hernández Cruz y Alejandro de la Barreda Hausser.
La compañía HelenaTurboTeatro lleva su espectáculo “EL HILO DE BETANCOURT” al Teatro Leal en La Laguna, la cita será el jueves 11 de Abril a las 20:30 horas.
“El Hilo de Betancourt” es una recreación teatral de la genial figura del ingeniero Agustín de Betancourt y Molina, nacido en el Puerto de la Cruz en 1758. Personaje nómada y absolutamente singular, que ejerció como inventor, diseñador, ingeniero y artista. Alcanzó gran renombre en Europa, un continente agitado que se debatía entre las ideas de la Ilustración, la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y el Despotismo Ilustrado.
Salió de Canarias con 20 años para ampliar estudios en Madrid y ya nunca regresaría a sus Islas. Su ávido espíritu siguió la senda de la tecnología a través de las más diversas e intrincadas disciplinas. Cada etapa de su vida fomenta su talento y su audacia creativa.
Podemos afirmar que no tiene parangón alguno en su época Agustín de Betancourt se convirtió en un ilustrado multidisciplinar que residió, sucesivamente, en España, Francia, Inglaterra y Rusia, país éste, donde acabaría sus días.
En el espectáculo se simultanea el desarrollo escénico con el componente audiovisual de modo que diálogos, textos e imágenes conformen un todo estructural y funcional. Pretendemos divulgar un personaje científico genial que merece ser rescatado. Compaginar, a nivel dramatúrgico, lo científico, lo histórico y lo biográfico de un modo dinámico y creíble constituye parte de nuestro reto teatral.
“EL HILO DE BETANCOURT” con guión y textos de Francisco Monge, está interpretado por los actores Cristina Hernández y Alejandro de la Barreda. El audiovisual de Emeterio Suárez y el vestuario de Vivian Mussio. La Dirección y Puesta en Escena es de Helena Romero.
Más información en www.turbocultura.com